MERCEDES GANCEDO SOPRANO & BEATRIZ GONZÁLEZ, PIANO

  Del 06-02-2018 al 07-02-2018

Martes 6. Auditorio del conservatorio Cristóbal Halffter (Ponferrada), 20 h. Miércoles 7. Auditorio del conservatorio profesional de música de León, 20:15 h.
Martes 6. Auditorio del conservatorio Cristóbal Halffter (Ponferrada), 20 h. Miércoles 7. Auditorio del conservatorio profesional de música de León, 20:15 h.
Música

Cooking America!, un recorrido por el continente americano, desde las profundidades pampeanas argentinas con sus ritmos y melodías folclóricas, paseándonos por Cuba a través del compositor catalán Xavier Montsalvatge, que nos imprime con maestría los ritmos latinos de esta región, para terminar con un repertorio contrastante de uno de los maestros de los Estados Unidos más reconocidos, donde los niños y la cocina serán los protagonistas.
 
 
 
MERCEDES GANCEDO,  SOPRANO
La soprano argentina Mercedes Gancedo ofrece este original programa en el que hace diversos viajes de ida y vuelta entre España y Latinoamérica. Obras de autores de Argentina, Cuba, Brasil, Colombia y España para descubrir todo un mundo de influencias y préstamos a una orilla y otra del Atlántico.
 
1er PREMIO I CONCURS DE CANT JOSEP PALET (MARTORELL, 2017)
 
Mercedes Gancedo realizó estudios superiores de canto en el ISA Teatro Colón y fue becada por la Fundación de Música de Cámara. Recibió la beca en la ESMUC para el Máster de Lied Victoria de los Ángeles y continuó su participación durante dos años consecutivos en el festival LIFE Victoria. Continúa su formación en Europa con J. Aragall, E. Giménez, T. Berganza, M. Freni, M. Caballé, R. Pierotti, C. Bartoli, entre otros. Debuta a los dieciocho años con Despina (Così fan tutte), Mistery (The Fairy Queen), Susanna (Le Nozze di Figaro) y Zerlina (Don Giovanni). En España, cantó Gianetta (L’Elisir d’Amore) en el Festival de verano de Calella, Mariana (Das Liebesverbot) en el Festival Castell de Peralada, Berta (Il Barbiere di Siviglia) en Teatro Campoamor, Alisa (Lucia di Lammermoor) en AAOS (Barcelona), Marianna (Il Signor Bruschino) para Òpera de Cambra de Barcelona, Micaela (Carmen) en el Palau de la Música Catalana y Contessa di Ceprano (Rigoletto) en el Gran Teatre del Liceu. Recibe una bolsa de estudios en Competizione dell’Opera (Dresden) y Francisco Viñas, 1er premio en el CIM, premio La Voz de más Porvenir en el C. de Canto de Logroño, 1er premio en el XXI Pòdiums de Musica de Cámara (Cataluña), 1er premio XII Luis Mariano, 1er premio en el Concurso Josep Palet, 3er premio en el C. Pla Balaguer.
 
 
BEATRIZ G. MIRALLES PIANISTA
Comienza sus estudios de piano a los 7 años en la Escuela de Música Boccherini de Boadilla del Monte (Madrid) con la profesora Daisy Pérez Serrano.
Cursa estudios de Grado Medio con las máximas calificaciones, tras los cuales supera las pruebas de selección en diversos conservatorios superiores (Murcia, Salamanca, Zaragoza, Madrid), para ingresar finalmente en la especialidad de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Durante su estancia en este Conservatorio dirige sus estudios la catedrática Pilar Bilbao, cursando además la especialidad de Acompañamiento Vocal a lo largo de dos años bajo la tutela del profesor Juan Antonio Álvarez Parejo. Finaliza el Grado Superior en 2012 con nota media de sobresaliente.
Paralelamente a la formación oficial asiste, durante 4 años, a las clases de piano impartidas por el maestro Iván Cítera. Así mismo, durante dos años recibe clases de la profesora Ofelia Montalbán.
Desde el año 2012 es alumna del prestigioso concertista internacional Leonel Morales Alonso.
Por otra parte, en el año 2013 asiste como alumna invitada al Conservatorio Superior de Música de Friburgo (Alemania), donde, principalmente es instruida en la especialidad de Liedgestaltung (acompañamiento vocal) por el destacado Repertorista Matthias Alteheld.
En 2016 finaliza el Máster de Lied en ESMUC bajo la tutela del maestro Francisco Poyato. Por otra parte, ha recibido Masterclass de profesores como Vladimir Ovchinikov (Rusia), Imre Rohman (Hungría), Vinzenzo Balzani (Italia), Andreas Fröhlich (Alemania), Jan Kadlubisky (Polonia), etc.
En 2016 obtiene el primer premio del Concurso XXII “Pòdiums de música de cambra” de Barcelona, junto a la soprano Mercedes Gancedo.
 
 
 
 
 
PROGRAMA
CARLOS GUASTAVINO
1.     Encantamiento
2.     Jardín Antiguo
3.     Pueblito, mi pueblo
4.     Pampamapa
5.     Cuatro canciones argentinas
·        Desde que te conocí
·        Viniendo de Chilecito
·        En los surcos del amor
·        Mi garganta
 
ALBERTO GINASTERA
1.     Cinco canciones populares argentinas
·        Chacarera
·        Triste
·        Zamba
·        Arrorró
·        Gato
 
XAVIER  MONTSALVATGE
1.     Cinco canciones negras
·        Cuba dentro de un piano
·        Punto de Habanera
·        Chévere
·        Canción de cuna para dormir a un negrito
·        Canto negro
 
PAUSA…
 
 
LEONARD BERNSTEIN
1.     I hate music!
·        My name is Barbara
·        Jupiter has seven moons
·        I hate music!
·        A big indian and a little indian
·        I´m a person too
2.     Four recipes
·        Plum pudding
·        Ox-tails stew
·        Tavouk gueunksis
·        Rabbit at Top Speed
 

    Qué hacemos
    Dónde estamos
    Histórico de actividades
    Contacto

anterior 
febrero 2018
  siguiente
L     M     M     J     V     S     D
 
   
 
   
 
   
1
 
   
2
 
   
3
 
   
4
 
5
 
   
6
 
   
7
 
   
8
 
   
9
 
   
10
 
   
11
 
12
 
   
13
 
   
14
 
   
15
 
   
16
 
   
17
 
   
18
 
19
 
   
20
 
   
21
 
   
22
 
   
23
 
   
24
 
   
25
 
26
 
   
27
 
   
28
 
   
 
   
 
   
 
   
 

        Artes Escénicas
        Música
        Cine
        Teatro
        Exposiciones

Programación pdf

    pincha aquí para bajártela

Producciones propias

        Aula Arte del Cuerpo ULE
        El Mayal. CDAE - ULE
        Juventudes Musicales ULE

Otra info

        Cesión del teatro
        Sugerencias
        Tu propuesta cultural

    Facebook Twitter




Otras actividades relacionadas