XXXV FESTIVAL DE TEATRO LATINOAMERICANO presenta "LA EDAD DE LA CIRUELA", de Aristides Vargas

  29-11-2025

20:30 h.
TEATRO EL ALBÉITAR ULE
Artes escénicas

ENTRADAS (10€) EN TAQUILLA 15 MIN ANTES DEL COMIENZO. 

50% DE DESCUENTO PARA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PRESENTANDO CARNET + DNI

XXXV FESTIVAL DE TEATRO LATINOAMERICANO

ECUADOR


ESPECTÁCULO:
LA EDAD DE LA CIRUELA
De Aristides Vargas
GÉNERO: Comedia dramática
DURACIÓN: 75 minutos

SOBRE LA COMPAÑÍA:
El Grupo de Teatro Malayerba fue fundado en 1979 en Quito, Ecuador, por Arístides Vargas y Charo 
Francés, junto a otros artistas latinoamericanos exiliados. Con sede en La Casa Malayerba, el grupo 
ha creado más de veinte montajes que han girado por América y Europa. Su teatro indaga en la 
memoria colectiva, el exilio, la identidad y la violencia política, trabajando con un lenguaje 
poético y de humor ácido.

La compañía se ha consolidado como una de las más reconocidas de la escena latinoamericana 
contemporánea. Sus obras abordan el desarraigo, la memoria y la fragilidad de la condición humana, 
siempre desde un lugar poético, crítico y comprometido. Han participado en festivales 
internacionales en América y Europa, siendo referente de un teatro que entrelaza lo personal y lo 
colectivo, lo íntimo y lo
histórico.

SINOPSIS:
LA EDAD DE LA CIRUELA
Dos hermanas, Eleonora y Celina, evocan su infancia a través de cartas y recuerdos. A
partir de la inminente muerte de su madre, se abre un viaje por la memoria familiar
donde aparecen mujeres de distintas generaciones marcadas por un entorno
opresivo y machista.
Entre evocaciones, fantasmas y juegos de lenguaje, la obra construye un universo
poético que habla de la violencia, la ternura y la resistencia femenina. La puesta en
escena oscila entre la memoria y la ficción, invitando al espectador a reconocerse en
un mosaico de emociones y vivencias.


FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA:
Dirección: Arístides Vargas
Elenco: Charo Francés, Liliana Moreno
Asistencia de dirección e iluminación: Guillermo Troncoso
Vestuario: Patricia Zelada
Escenografía: Mauro Winckler
Diseño gráfico: Elena Vargas



Otras actividades relacionadas