JOAN MIQUEL FIOL, piano

  20-03-2025

20:30 H
TEATRO EL ALBÉITAR ULE
Música

RECOGIDA DE INVITACIONES EN TAQUILLA 15 MIN. ANTES DEL COMIENZO


CONCIERTO JJMM - ULE / Joan Miquel Fiol, piano

El joven pianista mallorquín Joan Miquel Fiol ha desarrollado una enriquecedora trayectoria musical, desde los cuatro años que comienza sus estudios hasta la actualidad, consiguiendo en 2022 el primer premio en el concurso de Juventudes Musicales de España. Durante su formación en Mallorca, tutelado por Irek Jagla y Diana de Lauzón, recibe galardones en los principales concursos de piano de la isla, y actúa en numerosos conciertos por el territorio balear. 

A los 17 años comienza a estudiar con Marta Zabaleta en Musikene, recibiendo además clases de grandes pianistas como Gustavo Díaz-Jerez, Maciej Pikulski, Ricardo Descalzo, Noelia Rodiles, Benedicte Palko, Loïc Mallie y David Lively. Durante sus años en el País Vasco actúa en multitud de conciertos en Donostia, Bilbao, Madrid, León y Mallorca, así como en Portugal y Francia, entre los que destaca su debut como solista con la orquesta sinfónica de Musikene, dirigida por el maestro Juanjo Mena.

Al finalizar sus estudios de grado en 2021 viaja a Oporto para cursar su Máster en Interpretación con el profesor Miguel Borges en la ESMAE, donde recibe también consejos del maestro Pedro Burmester. Paralelamente, debuta con la pianista Teresa Saiz a cuatro manos en el ciclo 'Mozart vs. Brahms' en el teatro Victoria Eugenia de Donostia, y posteriormente, en el Auditorium de Palma de Mallorca. Actualmente se encuentra desarrollando su carrera como concertista actuando por todo el territorio nacional, tanto en su faceta solista como a dúo.  

Un paseo por Valldemosa

En el invierno de 1838, Chopin viajó a Mallorca junto a su compañera sentimental, George Sand, y los hijos de ella, como recomendación para mejorar su débil salud. La impresión causada por la belleza del paisaje mallorquín fue aún mayor de lo imaginado, pero las expectativas climáticas no se cumplieron. Fue un invierno tremendamente húmedo y lluvioso, que, además, estuvieron obligados a pasar en una inhóspita celda del monasterio de la Cartuja en Valldemosa, tras ser expulsados de su residencia a las afueras de la capìtal por la supuesta tuberculosis del pianista polaco.

Durante su estancia en la isla, Chopin aprovecha para esbozar, continuar o completar algunas de sus más célebres publicaciones. Un gran número de los Preludios op.28 son compuestos íntegramente en el monasterio, así como la Balada op.38 en Fa mayor, también es terminada en Valldemosa. Además, la Sonata op.35, los Nocturnos op.37, el Scherzo op.39, las Polonesas op.40 y las Mazurkas op.41 nacen o se desarrollan en esa celda, y son terminadas en los próximos años.

En 'Un paseo por Valldemosa' nos sumergiremos en la música que Chopin escribe en momentos de nostalgia y sufrimiento por su Polonia natal, siendo inspirado por sus vivencias entre las frías paredes del monasterio de La Cartuja. Complementaremos el viaje con las descripciones e impresiones que George Sand deja enmarcadas en su relato del invierno en Mallorca y en sus posteriores memorias, así como pequeños análisis de algunos fragmentos musicales que puedan relacionarse con las palabras de Sand o los estímulos creativos del músico polaco en el monasterio mallorquín.

Duración total: 60 minutos


 ENLACES DE INTERÉS: https://www.jmspain.org/es/programas/c/1785-joan-miquel-fiol.html




Otras actividades relacionadas