ENTRADA (4€) EN LA TAQUILLA DEL TEATRO 15 MIN. ANTES DEL COMIENZO
50% DESCUENTO COMUNIDAD UNIVERSITARIA, PRESENTANDO CARNET UNIVERSITARIO + DNI
V CURSO DE MÚSICA ESPAÑOLA (León, 2025)
Recital de canto y piano "EN TORNO A GRANADOS"
Irene Alfageme: piano
Cristina Teijeiro: soprano
Recital de canto y piano a cargo de la soprano Cristina Teijeiro y la pianista Irene Alfageme, acompañado de las explicaciones de Miriam Perandones. El concierto se estructura en tres partes: la primera, “Del cuplé a la canción seria”, incluye dos cuplés y varias tonadillas de Enrique Granados, compositor español protagonista de la sesión; la segunda, “Patrimonio musical histórico”, contará con canciones de Granados y de otros compositores coetáneos como Joaquín Nin, Fernando Obradors; la tercera y última parte, dedicada al canto popular y al folclore, engloba algunas canciones armonizadas por Federico García Lorca que cantaba “La Argentinita” y varias canciones populares de Manuel de Falla y de Joaquín Nin.
Las entradas a 4€ (2€ para la comunidad universitaria previa identificación) se pueden adquirir 15 minutos antes en la taquilla del Teatro El Albéitar.
Cristina Teijeiro, soprano
Cristina comenzó su trayectoria artística en el Coro de Niños y Jóvenes de la Comunidad de Madrid, donde adquirió sus primeros conocimientos musicales y vocales, quedando vinculada a la música para siempre. Obtuvo el Título Superior de Canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Tras su debut como solista en el Teatro Real con la producción de Moses und Aron (Schönberg) siguieron otros éxitos como el Sueño de una Noche de Verano (Mendelssohn) y el recital a solo Una hora de Bohemia en este mismo teatro, La Revoltosa y El dúo de la Africana en el Teatro de la Zarzuela, El Sobre Verde en el Teatro Campoamor, Novena Sinfonía (Beethoven) en el Auditorio Nacional, Requiem (Fauré) en el Teatro Apolo, etc.
Cristina tiene una especial vinculación con la Música Antigua y colabora habitualmente con diversos grupos como La Grande Chapelle, Academia del Piacere, Opera Omnia, Collegium Musicum Madrid, Nereydas, Capella de Ministrers, Coro Victoria, Musica Ficta, Los Afectos Diversos o Gradualia, con los que ha realizado numerosos registros discográficos premiados por las revistas especializadas Melómano y Scherzo. En lo que respecta a la música coral, ha colaborado con el Coro RTVE, Coro Nacional de España y Coro de la Comunidad de Madrid. Actualmente es profesora de canto en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.
Irene Alfageme, pianista
La pianista vallisoletana Irene Alfageme se ha consolidado como una de las pianistas especializadas en el repertorio vocal del panorama español. Ha colaborado en recitales con cantantes como Bryn Terfel, Plácido Domingo, así como en ensayos con Felicity Lott, Magdalena Kozena o Ian Bostridge, entre otros y directores como Jesús López-Cobos, Josep Pons, o Vasily Petrenko. Como maestro correpetidor colabora con el Hoffmann Theater de Bambergy Teatro Calderón de Valladolid, donde también realizó la coordinación artística del proyecto “Calderón Lírico”. Su gran experiencia orquestal le lleva a colaborar asiduamente con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta y Coro Nacionales de España y es miembro fundador del Natalia Ensemble.
Ha ofrecido numerosos recitales en Europa, Canadá, Emiratos Árabes, Sudáfrica o Japón, en salas como el Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Palau de la Música, St. Martin in the Fields, Naciones Unidas de Ginebra, Festival Fringe de Edimburgo o Hill Side Darayama (Tokio). Como solista ha actuado junto a la Amersham Festival Orchestra, Orquesta Andrés Segovia y Orquesta Sinfónica de León. Ha realizado grabaciones para Eudora y Cobra Records. Entre sus galardones destacan el Janet Duff Greet Prize, Concurso Ciudad de S. Sebastián, Monserrat Alavedra y Certamen Pedro Bote.
Realizó su formación en su ciudad natal, Valladolid y prosiguió en Salamanca, Londres y Ginebra, y es doctora por la Universidad de Valladolid. Asiste a las prestigiosas clases magistrales para correpetidores de la Academia Solti-te Kanawa en Roma, Résidence Mozart del Festival d’Aix en Provence. Es Catedrática de repertorio vocal de la Escuela Superior de Canto de Madrid y recientemente ha sido distinguida como “Asociada” de la Royal Academy of Music de Londres.
PROGRAMA DEL CONCIERTO
EN TORNO A GRANADOS
1ª Parte: del cuplé a la canción seria
“El polichinela”
“La pulga sabia”
GRANADOS, E.: Tonadillas en Estilo Antiguo
El majo discreto
El majo tímido
El tra la la y el punteado
La maja dolorosa II
El mirar de la maja
Currutacas modestas
2ª Parte: Patrimonio musical histórico
OBRADORS, F.: El majo celoso
GRANADOS, E.: Canciones Amatorias:
Lloraba la niña
Gracia mía
NIN, J: 14 Aires Españoles Antiguos
Minué cantado
OBRADORS, F.: La mi sola, Laureola / Tres morillas
3ª parte: Canto popular/folclore
La Argentinita/Lorca
Romance de los Pelegrinitos
FALLA, M. de: 7 Canciones Populares Españolas
El paño moruno
Nana
Jota
NIN, J: 20 Cantos Populares Españoles
Granadina
La Argentinita/Lorca
Anda jal