ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
A la Salud de Rosa
Duración: 22 min.
Cortometraje + coloquio
Sinopsis
"A la salud de Rosa" es un viaje íntimo y vital que recorre las distintas etapas de la vida de una mujer. Desde su nacimiento hasta la longevidad, la salud en sus diversas formas se convierte en una compañera constante, y el ámbito sanitario en el telón de fondo y motor de cambio: el nacimiento, el cuidado, la enfermedad, la recuperación, la despedida. A través de los ojos de Rosa, la pieza descubre cómo la atención sanitaria acompaña las emociones, los vínculos y las decisiones que marcan una existencia.
Génesis y Contexto del Proyecto.
"A la salud de Rosa" es el resultado de una práctica audiovisual colectiva gestada durante el "I Taller de audiovisuales y cine SACYL", impartido por la cineasta leonesa Isabel Medarde.
Este cortometraje fue creado por un grupo multidisciplinar de personas, que forman parte del personal sanitario de León, para quienes se trataba de su primer acercamiento al mundo audiovisual. Realizado entre mayo y junio de 2025, lo que inicialmente fue una exploración de técnicas y medios, se transformó en una intención de usar el valioso recurso audiovisual para acercar al público, en un formato de cortometraje, un retrato sensible sobre la conexión entre la vida y el sistema público de salud.
La dirección del taller y el montaje de la pieza corrieron a cargo de Isabel Medarde (Bambara Zinema) y contó con la coordinación de Silvia García García (SACYL).
En este proyecto participaron (por orden de segmento en el cortometraje): Soraya Ramos Gómez, Joana García Rodríguez, Ana María Senén Blanco, Mª Anunciación Valladares Ferreras, María Elena Rodríguez Barriocanal, Paula Lobejón, Silvia García García, María Luz García Fernández, Lorenzo García Jimeno, Nieves Sal Suárez y con la participación de la actriz y productora leonesa Chiti Abraira.