NI NUEVA NI AJENA es una exposición de la Fundación Pluralismo y Convivencia (FPyC) que da cuenta del camino recorrido para dejar atrás siglos de confesionalidad doctrinal e intolerancia, hasta alcanzar el reconocimiento de la libertad religiosa como un derecho fundamental, y visibiliza la histórica presencia de las minorías religiosas en España y su lucha por el reconocimiento de la libertad religiosa.
España es hoy, en materia religiosa, un país plural que reconoce y protege la libertad religiosa. Sin embargo, llegar hasta esta situación no ha sido fácil. El camino ha sido largo, lleno de avances y retrocesos: una lucha constante contra la intolerancia y por la libertad.
A pesar del marco de intolerancia que durante siglos se mantuvo en el país, a pesar de la censura, las prohibiciones y las persecuciones, España siempre albergó cierto grado de diversidad religiosa, ya fuera clandestina o abiertamente. La situación no es, por ello, nueva. Lo nuevo es el marco abierto a partir de 1978, que ha permitido un desarrollo sin precedentes de la diversidad religiosa en España, presidido por el respeto, la igualdad y la libertad. Esta realidad no es producto exclusivo de influencias foráneas. Los procesos migratorios de las últimas décadas han venido, sin duda, a enriquecer esta dinámica y a incrementar la diversidad, pero la actual situación no es, de ninguna manera, consecuencia exclusiva de un desarrollo ajeno a la propia evolución interna del país. En realidad, se produce como fruto de la propia necesidad individual de buscar otras formas de relacionarse con lo divino que muchas personas a lo largo de la historia han sentido. La diversidad religiosa, por tanto, no es NI NUEVA NI AJENA.
TODA LA INFORMACIÓN: https://www.pluralismoyconvivencia.es/nuestro-trabajo/divulgacion-y-sensibilizacion/ni-nueva-ni-ajena/