50 ANIVERSARIO FLORA TRISTÁN. TEATRO "AQUÍ NUNCA PASA NADA". Cía.: Teatro Sin Papeles

  10-05-2025

20:30 H
TEATRO EL ALBÉITAR ULE
Artes escénicas

ENTRADAS (8€) EN LA TAQUILLA DEL TEATRO 15 MIN. ANTES DEL COMIENZO

50% DESCUENTO COMUNIDAD UNIVERSITARIA, PRESENTANDO CARNET UNIVERSITARIO + DNI

Obra de teatro Aquí nunca pasa nada + coloquio al finalizar la obra

La compañía TEATRO SIN PAPELES nace en 2016 en la Sala Metáforas de Madrid. Desde entonces, una treintena de personas, en su mayor parte inmigrantes, han participado en la puesta en escena de cuatro proyectos artísticos: Boza, Las latinas son..., Bajo el mismo sol y El sueño es vida. Siempre con la inmigración como tema de fondo. Un tema inagotable y con muchas perspectivas que deseamos desarrollar proyecto a proyecto.

Con el nuevo proyecto artístico AQUÍ NUNCA PASA NADA, la compañía continúa la investigación y profundiza en su compromiso con las personas migrantes. Nos acercamos al mundo de la trata de mujeres con fines de explotación sexual.

Aquí nunca pasa nada parte de una investigación sobre el Caso Carioca, uno de los casos judiciales sobre trata de mujeres con fines de explotación sexual más importantes de este país. La puesta en escena de Teatro Sin Papeles permite una aproximación a la realidad de miles de mujeres en España. A través del encuentro de dos mujeres, una jueza y una mujer prostituida, la obra se adentra en el corazón de las mafias y de las estructuras judiciales.

Este montaje teatral reabre sobre los escenarios un caso que nunca debió cerrarse de la forma en que se hizo. Es un grito contra la impunidad y el silencio en torno a la realidad de la prostitución y de la trata. Y es también un canto a la amistad entre las mujeres.

Olga Compte: “El teatro hecho con alma y compromiso social transforma el silencio en una voz brutal de la que no se puede escapar”. “Es una forma de hacer justicia… Se trata de intentar que tu profesión esté al servicio de todas estas mujeres que tanto han sufrido”.

* OPERACIÓN CARIOCA: La mayor causa española contra una red de prostitución y tráfico de mujeres localizada en varios prostíbulos de Lugo. El macroproceso judicial llevó 14 años de investigación, 89 imputados, 46 detenidos, 367 testigos, 310 tomos y 160.000 folios. En él, además del principal proxeneta, José Manuel García Adán, estaban implicados miembros de la Guardia Civil, agentes de la Policía Local o responsables de Extranjería.

Este caso ha demostrado las debilidades y la falta de garantías en la aplicación de la debida protección a las víctimas. La valentía de la jueza que instruyó la causa, Pilar de Lara, y las redes de apoyo a las víctimas han compensado esas deficiencias y han permitido demostrar las situaciones de corrupción y comportamientos mafiosos.



Otras actividades relacionadas