TEATRO EL MAYAL ULE presenta: "DANZA DE LA VIDA BREVE" Dir.: Javier R. de la Varga

  25-04-2025

20:30 H
Hall Facultad Filosofía y Letras
Artes escénicas


AFORO LIMITADO - ENTRADA CON INVITACIÓN (RECOGIDA EN LA PUERTA DE ATRÁS DE LA FACULTAD)


DANZA DE LA VIDA BREVE

Es un viaje por el universo de Federico García Lorca. Antonella Sturla, tras un profundo trabajo de estudio, propone un texto que se cuela en la vida, el pensamiento y la obra de Lorca a través de las palabras, la poesía y el teatro de Federico. Es una degustación de textos teatrales en la que, de distintas maneras, se visitan El maleficio de la mariposa (1920), Mariana Pineda (1927), El público (1930), Así que pasen cinco años (1931), Bodas de sangre (1933), Yerma (1934), Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935), La casa de Bernarda Alba (1936) y Comedia sin título (inacabada) (1936). Y también una mirada a su poesía con momentos de Impresiones y paisajes (1918), Romancero gitano (1928) y Poeta en Nueva York (1940).

TEATRO EL MAYAL – ULE, en esta ocasión, realiza un trabajo fundamentado en la narración oral escénica en el que la palabra, desnuda de más ornamentos, se hace vida en cada lugar, con el trabajo humilde y generoso de un elenco comprometido en servir de eco del poeta que dio, y dará siempre, voz a los invisibles.

DANZA DE LA VIDA BREVE es una pieza para ser desarrollada en espacios no convencionales, que transita, dialoga y se reconstruye en ellos, generando una obra nueva en cada lugar. Actores y espectadores habitarán de una forma distinta ese lugar, construyendo el rito de cada representación.

 “No voy a levantar el telón para alegrar al público con un juego de palabras, ni con un panorama donde se vea una casa en la que nada ocurre y a donde dirige el teatro sus luces para entretener y hacernos creer que la vida es eso.”

“¡Qué efecto más raro, más frío, me produce el que me digan Lorca! Yo soy Federico, pero no soy Lorca”.

 Federico García Lorca


FICHA ARTÍSTICA

ELENCO

(En orden de intervención hablada)

Sara S. Morala, Lucía Redondo, Jacobo Prieto, Melisa C. Hidalgo, Darío Jiménez, Marta Díez, Claudia Calzado, Natalia Fernández, Carmen Vega, Juan Álvarez, Jimena de Miguel Charle y Leyre Cotarelo.

VESTUARIO y ATREZO TEATRO EL MAYAL – ULE

ESPACIO ESCÉNICO Cada lugar, las palabras de Federico, el alma en cuerpo de actrices

     y actores y Javier R. de la Varga

DIRECCIÓN MUSICAL Jacobo Prieto y Lucía Redondo

PINTURA Jimena de Miguel Charle

FOTOGRAFÍA Sara S. Morala

DISEÑO GRÁFICO Natalia Fernández, Marta Díez y Claudia Calzado

DRAMATURGIA y DIRECCIÓN Javier R. de la Varga

AUTORA Antonella Sturla

PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD DE LEÓN

Vicerrectorado de Estudiantes, Cultura y Deportes. Área de Actividades Culturales


TEATRO EL MAYAL – UNIVERSIDAD DE LEÓN

En otoño de 2009, a propuesta del Área de Actividades Culturales de la Universidad de León, se pone en marcha el Aula y Compañía TEATRO EL MAYAL – ULE con la dirección de Javier R. de la Varga. El objetivo es reactivar el siempre comprometido teatro universitario, acercar las artes escénicas a esta comunidad y revertir en la sociedad su compromiso intelectual, creativo y ético, en colaboración con artistas de otras disciplinas y con otros agentes de la propia Universidad, así como externos a la misma.

TEATRO EL MAYAL - ULE ofrece formación estable, talleres monográficos, encuentros con profesionales e intenta formar parte activa de la vida cultural de la ciudad y compartir sus propuestas también más allá del ámbito local. Desde su creación, ha estrenado más de veinticinco propuestas de teatro de sala, espacios no convencionales, opera, recitales, performance… y ha participado en proyectos audiovisuales. A partir de 2016 organiza una Muestra Nacional de Teatro Universitario.

CONTACTO

Javier R. de la Varga

Centro para el Desarrollo de las Artes Escénicas de la Universidad de León

TEATRO EL MAYAL – ULE





Otras actividades relacionadas