"LA MARSELLESA DE LOS BORRACHOS", Dir.: Pablo Gil Rituerto

  06-04-2025

20:00
TEATRO EL ALBÉITAR ULE
Cine


ENTRADAS (2€) EN LA TAQUILLA DEL TEATRO 15 MIN. ANTES DEL COMIENZO


JORNADAS MEMORIA Y CLASE

"LA MARSELLESA DE LOS BORRACHOS", Dir.: Pablo Gil Rituerto

España. Francia, Italia

2024 | 96 minutos

V.O. Español, italiano, euskera, gallego, catalán

Verano, un equipo de rodaje recorre las carreteras y pueblos de la mitad norte de España. Rehacen el viaje del grupo Cantacronache, formado por siete jóvenes etnomusicólogos italianos, que en el verano de 1961, en plena dictadura fran-quista, emprendieron la misión de recopilar canciones populares de la resisten-cia y sacarlas de España, un país que por aquel entonces se hallaba encerrado en sí mismo.

Tras 6.000 kilómetros de carretera, el grupo regresó a Turín con 9.000 pies de cinta magnética, notas de viaje y cientos de fotografías. Las grabaciones in-cluyen interpretaciones a capela de canciones populares, así como testimo-nios sobre la vida bajo la dictadura y poemas originales escritos por algunos de los informantes. Las canciones son urgentes, mordaces y precisas. Las in-terpretan obreros, estudiantes, camareros, taxistas, campesinos, pescadores... pero también algunos de los más grandes intelectuales y poetas españoles de la época. Un año después del viaje, Cantacronache publicó el libro Canti della nuova resistenza spagnola. Manuel Fraga, ministro de Propaganda del régimen franquista en aquel momento, movilizó a la prensa fascista de toda Europa para desacreditar la publicación mediante un panfleto anónimo titulado La Marsellesa de los borrachos. El libro fue incautado y tres miembros del grupo fueron acusados de obscenidad y difamación a un Jefe de Estado extranjero. Cuando finalmente fueron absueltos, se publicó el libro.

Con motivo de la restauración digital de las cintas en Turín, se activa la me-moria que contienen estos archivos. Guiada por las canciones, los escritos y las fotografías de la época, la película actualiza el viaje por las carreteras de la España contemporánea. Estas “cosas vistas y oídas” hoy, y las canciones rein-terpretadas por los jóvenes músicos, se hacen eco de la poesía y la historia que contienen las canciones y las grabaciones sonoras de 1961. A través del prisma de la memoria oral y de los archivos sonoros, los dos viajes dialogan en una geo-grafía emocional y política de un territorio en el que las heridas del franquismo siguen abiertas.

¿Qué queda de estas canciones, cómo resuenan en el presente? 


Pablo Gil Rituerto. Madrid, 1983.

Tras licenciarse en Comunicación Audiovisual y diplomarse en montaje y postproducción, en 2008 se trasla-da a Barcelona donde cursa el Máster en documental de creación de la UPF. Desde hace quince años se dedica al montaje cinematográfico, trabajando para cineastas como José Luis Guerín (La dama de Corinto, Recuerdos de una mañana), Mercedes Álvarez (Mercado de futuros), Isaki Lacuesta (Apagón) o Marc Recha (Centaures de la nit), en-tre otros.

La Marsellesa de los borrachos es su primer largometraje como director.




DESCARGA EL DOSSIER CON TODA LA INFORMACIÓN DE  "LA MARSELLESA DE LOS BORRACHOS"  EN EL SIGUIENTE PDF ADJUNTO



Otras actividades relacionadas